Mostrando entradas con la etiqueta ambulancias luz azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambulancias luz azul. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

Ambulancias con la luz azul




Es por la noche. Maldito atasco. Y llueve. Al menos hay fútbol, y la radio me entretiene.
Por el retrovisor veo los destellos de unas luces amarillas.

Podría ser una ambulancia, o un vehículo de mantenimiento que acude a solucionar un problema en la vía.

Las luces rotativas amarillas o anaranjadas las llevan los camiones de la basura, los vehículos que avisan del transporte de mercancías grandes, un servicio de limpieza o una grúa.

Si soy alemán o francés y conduzco por territorio español la cosa no me preocupa demasiado; la luz amarilla o naranja me indica que no es un asunto demasiado urgente. Porque desde hace 50 años en Europa las ambulancias y los bomberos, como la policía, llevan luces de color azul.

En 1968, tras la Convención de Viena, se acordó que los vehículos europeos implicados en una emergencia, a los que se debe facilitar inmediatamente el paso, se identificarían por una luz azul.
Y así se hizo, menos en España.

Aquí, en este bendito país soberano, la luz azul avisa de la presencia de la policía o de la Guardia Civil. Es una luz que nos pone en un estado de alerta inmediato, y al que respondemos sin rechistar.

Pues bien, queridos lectores, tengo una noticia: a partir del 1 de julio de este año ambulancias, bomberos, protección civil, policía y guardia civil… todos llevarán una misma luz rotativa de color azul.

No es que sea una gran noticia, ni mucho menos. Pero después de 50 años dejaremos paso a las ambulancias con la misma premura que nos apartamos ante la policía.

50 años solo para adoptar una norma tan sensata. Es como para pensárselo.

Antonio Carrillo