viernes, 26 de octubre de 2012

Moderación



 
Dedicado a Isabel de Leite: ¡arriba ese ánimo!

Las cosas van mal. Aún diría más: van a ir a peor.

Estamos inmersos en un proceso de cambio estructural; nos enfrentamos a una crisis económica, cierto, pero también de modelo social. Vivimos una época convulsa en la que sentimos cómo se cimbrean los cimientos que antes creímos sólidos.

La incertidumbre y el miedo asoman por las calles y los rostros, el desasosiego se adueña de cualquier conversación. Nos sabemos perdidos e indefensos. Miradas sin humor transmiten una misma pregunta: ¿seré el siguiente en caer? ¿Qué será de mis hijos? ¿Cuándo acabará todo? La sonrisa ha desaparecido de los barrios y las plazas.

Sumidos en esta con-fusión, en esta niebla espesa que todo iguala, deambulamos apagando la radio por no oír una triste cantinela, y cerramos la mirada a los miles que buscan alimento en lo más profundo de los contenedores. Muchos nos refugiamos en nosotros mismos. Vivimos, de alguna manera, "en-si-mismados".

Pero es importante tomar conciencia de que la penalidad, que no la risa, es una fiel y persistente compañera del ser humano. El hambre es la norma, no la excepción. Vivir una existencia confortable y segura es, de hecho, un privilegio al alcance de muy pocos. Así ha sido siempre.

Propongo una gimnasia mental, saltos de la memoria hacia el pasado de Europa. El siglo XI, por ejemplo, fue una época de grandes hambrunas y epidemias. Durante todo el siglo se contabilizaron 26 años de malas cosechas. En concreto, hubo siete años consecutivos, de 1087 a 1095, en los que la hambruna provocó verdaderos estragos. Puede resultar difícil de creer, pero se asaltaba a los caminantes, se los asesinaba y asaba su carne. El viajante era una fuente de proteínas, y la caza del humano se hizo costumbre. También se exhumaban los cadáveres para consumir su carne. Un ejemplo del horror lo tenemos en el caso acaecido en la ciudad de Tournous, en Francia, en cuyo mercado se vendía la carne humana como si fuera de vaca. Según cuenta el cronista Radulfo Glaber, el vendedor reconoció los hechos (tras haber sido sometido, es de suponer, a un cruento interrogatorio) y fue quemado vivo.  La carne humana confiscada alguien la desenterró y devoró esa misma noche.



El siglo XIV fue nefasto, todos lo sabemos. El XVII también fue propicio para que cabalgaran los jinetes del hambre, la guerra o la peste. Una terrible hambruna comienza en Rusia, en 1601, y desde entonces se suceden los desastres por toda Europa. Entre otros factores, queremos llamar la atención sobre el fenómeno climático conocido como "Pequeña Edad de Hielo", un frío persistente que arruinó cosechas. Un orfebre en Palermo y un pescador de Nápoles encabezaron graves protestas de un pueblo que moría de hambre y enfermedad. En Córdoba, una mujer grita alocada recorriendo las calles: lleva en brazos a su hijo muerto de hambre. Estalla espontánea la protesta ciudadana, como había sucedido en Sevilla hacía pocos años. El pueblo, desesperado, no puede más.

¿Y? ¿Acaso no estamos hoy protegidos por los excedentes que la tecnología alimentaria y el capitalismo consumista generan? ¿Qué sentido tiene retrotraerse a tan lejanas épocas? ¿Qué enseñanza nos pueden aportar?

Querría primero llamar la atención sobre un hecho terrible: la especulación salvaje (e inmoral) sobre los alimentos en los mercados de futuros, templos del capitalismo salvaje al que nos hemos visto abocados, y el consiguiente aumento de los precios. A nosotros, ciudadanos del primer mundo, nos ha afectado en términos de cotización y mercado de valores. A una familia africana le ha supuesto morir de hambre. Hoy, ayer. Mañana. ¿Acaso los jinetes ya no galopan? Todos los días mueren 24.000 personas por hambre. Ahora, mientras lee estas líneas.
 

Les va a sonar exagerado, pero tenemos suerte de haber nacido en Europa. Por el momento no parece que vayamos a pasar hambre; el Estado asegura un abastecimiento de agua potable y se mantienen los servicios de alcantarillado y limpieza. No se prevén, por consiguiente, brotes epidémicos agudos que pongan en peligro nuestra vida. La seguridad ciudadana está garantizada por las fuerzas del orden, y el acceso al sistema de salud pública alcanza al 90% de la población. Se siguen cobrando las pensiones y se mantiene la seguridad jurídica en las transacciones mercantiles y monetarias.

Son cosas que damos por hechas, lo sé, pero conviene valorarlas. Y mucho. Porque finalmente se lucha por lo que de verdad importa. Porque empieza a haber motivos para la preocupación. Y porque hace apenas diez años mi abuela Francisca me obligaba a detener el coche junto a un campo para rebuscar garbanzos. Mi (nuestras) abuela conoció el hambre, y detestaba que se tirara la comida. Seguro que les suena conocido.



En los periodos de escasez es imprescindible saber priorizar los gastos. Es fácil gastar; lo difícil es aplicar recortes. Me entristece y abochorna que a miles de inmigrantes se les deniegue la atención sanitaria. Me preocupa que se abandone la educación pública y la investigación en I+D, que es donde se construye el futuro de mis hijos. Me aterra que saneemos las cuentas de los bancos mientras aumentan las listas de parados. En definitiva, me preocupa que no sepamos distinguir lo esencial de lo accesorio. Que no defendamos un modelo de Estado del Bienestar que ha supuesto el mayor avance en aras de la dignidad humana. Un éxito que a todos nos pertenece e incumbe por igual. Así de claro lo digo.

¿Quién atenta contra el Estado del Bienestar? En primer lugar, una clase política profesionalizada y sus adláteres, los poderes fácticos que rapiñan en la inmisericorde selva del mercado. Permítanme dos anécdotas de esta misma semana: apenas a 100 metros de donde escribo algo extraño sucede en el vestíbulo de una Consejería de la Comunidad Autónoma de Madrid. No hay apenas actividad, y los ascensores se encuentran todos en la planta baja, con las puertas abiertas. Se espera la llegada de la señora Consejera. Ha dado órdenes de que a su llegada deben estar a su disposición los ascensores: y debe subir sola. Los funcionarios (la señora Consejera es un cargo político) deben esperar a que la señora Consejera se encuentre acomodada en su mullido sillón para reiniciar la actividad en la Consejería. Si la señora Consejera se retrasa todo el organigrama se detiene; o bien se utilizan las escaleras de servicio.


La señora Consejera ha llegado, pero poco después una Directora General acude a una cita en la sede de la presidencia. Es afortunada, porque su destino se encuentra a 50 metros. Sólo debe cruzar la calle y caminar apenas 5 minutos. A pesar de que casi asoma noviembre, el día es soleado y los termómetros marcan unos agradables 20 grados. Sin embargo, la señora Directora General espera en el vestíbulo. Al poco, un subordinado hace una señal: un taxi le espera en la puerta. Como han peatonalizado gran parte del centro de Madrid, la señora Directora General se ve obligada a dar un enorme rodeo que supone un trayecto de 15 minutos. Entre todos pagamos la carrera al taxista; pero claro, una Directora General no puede llegar andando.

Por cierto, esta Directora General acaba de llamar "ganado" y le ha mostrado el dedo corazón a una subordinada, una funcionaria de alto rango muy cualificada que ha debido superar unas oposiciones extremadamente difíciles. A la señora Directora General, de nuevo un cargo político, se le desconocen sin embargo los méritos. Es novia de alguien importante, creemos.

Ya escucho sus protestas, lectores: son dos ejemplos absurdos e intrascendentes, apenas una anécdota. Los he elegido porque, precisamente, hacen hincapié en un aspecto que consideró esencial: la moderación. La administración eficaz de los bienes públicos, que presupone una política de austeridad por parte de los responsables políticos.


Este tema me sirve de excusa para llamar a Zaeluco, legislador de la ciudad griega de Locri. Antaño esclavo y pastor, Zaeluco propugnó las primeras leyes griegas, hace 2.600 años; y aunque era partidario de la nobleza, se cuenta que tuvo una idea genial para acabar con los desmanes que cometían los más ricos. Así, dictó que cualquier mujer podía ser atendida por varias doncellas, pero sólo si estaba borracha. Además, podía llevar joyas de oro, y vestidos bordados, pero sólo si ejercía el oficio de prostituta. También los hombres podían llevar anillos de oro, pero debían ser proxenetas.

Fue dictar estas leyes, y en Locri se acabaron de inmediato los grandes cortejos y la ostentación. No hubo disturbios; nadie se había visto obligado a adoptar tales medidas. Pero, por supuesto, no querían parecer lo que no eran.

No es seguro que la historia de Zaeluco y las joyas sea cierta. Sí se han conservado otras disposiciones legales suyas francamente curiosas. Por ejemplo, si un ciudadano proponía a la asamblea una reforma o sustitución de una ley, debía presentarse con una soga al cuello, con la cual ahorcarle si la propuesta no se aprobaba. Se condenaba con una multa a los ciudadanos que, provenientes de lejanos lugares, trajeran con ellos inventos o novedades. Y beber vino contraviniendo las indicaciones del médico se condenaba con la muerte.

"O tempora, o mores".

Tampoco hace falta llegar a los extremos de Kaveh I, el rey sasánida que ordenó a sus nobles repartir sus riquezas y mujeres con los pobres (tuvo que huir al exilio); pero la moderación es necesaria. No pasa nada por caminar 50 metros bajo el sol de Madrid. Es saludable. Incluso puede que mejore el humor.

A pesar de los pésimos augurios con los que comencé, la crisis pasará, y vendrán tiempos de prosperidad. Lo importante son las secuelas que dejen estos años de penuria. En los últimos 30 años nos hemos centrado en la riqueza y el consumo, descuidando aspectos de calado como la calidad en la educación, la formación en valores o la importancia del ocio inteligente. Hemos conducido la sociedad hacia un páramo en el que todos somos consumidores anónimos de tecnología, flotando en nubes especulativas que nos impiden toda visión y, por tanto, toda perspectiva. Les interesa que así sea. Un pueblo inculto es más manejable.

De todos los datos que aporta la crisis, aparte por supuesto del paro o el número de desahucios, el más significativo es el conocido como "Coeficiente de Gini". Mide la desigualdad. En internet pueden consultar el lugar que ocupa su país:
 

España, una de las principales economías del mundo, ocupa el lugar 53. Y cayendo. Es decir, aumenta la distancia entre los que más tienen y los pobres. Estamos por debajo de países como Malí, Portugal, Burundi, Egipto, Pakistán o Grecia. ¿Les sorprende? A mí no.

Los jóvenes españoles están abandonando las carreras universitarias porque no pueden pagar las tasas de la universidad pública. Hoy hemos sabido que el paro registrado supera el 25%, un dato realmente escalofriante. El poder adquisitivo ha bajado a niveles de hace veinte años, y se cierran centros de atención social por doquier. La Administración en quiebra abandona a su albur a los más desprotegidos.

Esta realidad sangrante es responsabilidad de todos. Si en vez de obsesionarnos por adquirir el último teléfono inteligente nos centráramos en lo esencial, en defender los derechos tan duramente ganados, cuando salgamos de la crisis habremos asentado los cimientos de una sociedad distinta, menos basada en el consumo. Tenemos que arrancarnos del cuello el yugo del "Tener" para crecer, todos juntos, en la tarea de "Ser". Transmitir valores de humanismo, de moderación. De pausa.
 
 

Estamos dejando abandonados a su suerte a una generación entera, a la que hemos educado en valores insanos. Nosotros mismos estamos enfermos de miedo. Un miedo soterrado y susurrante, casi imperceptible, pero permanente.

¿Lo escuchan?

Antonio Carrillo

11 comentarios:

  1. "Personalmente siempre estoy dispuesto a aprender, aunque no siempre me gusta que me den lecciones". (Winston Churchill)
    Lo siento Antonio, pero hoy, se me ha venido a la cabeza el señor del puro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto respeto lo escrito anteriormente, pero querría dejar claro que lo escrito corresponde únicamente a lo que pienso. No es mi intención adoctrinar ni asentar dogmas.
      Si en algo no se está de acuerdo, sería bueno que manifestáramos los motivos de discrepancia, para así enriqueceremos todos con el debate.
      Y, por supuesto, si en algo me he equivocado estoy dispuesto a rectificar. Faltaría más.
      Un saludo

      Eliminar
  2. ¡Hola! Me ha encantado la entrada :-) Soy una estudiante de Traducción e Interpretación de la Universidad del País Vasco y he estado siguiendo vuestros blogs fielmente durante los últimos meses. Hoy he decidido dar el paso de crear el mío propio y este es el enlace: http://www.olatztranslatesandinterprets.com/
    Estaría muy agradecida y me ayudarías a difundirlo y que compartamos nuestras cosas de aquí en adelante.
    ¡¡¡Muchas gracias y hasta pronto!!!

    ResponderEliminar
  3. El tema está bien expuesto,pero el caso, es que lo que dices, la situación, la conocemos todo. El problema es que aun, cada uno va a lo suyo, hay poderes que se han encargado muy bien de dividir a la sociedad, y ahora no hay ni liderazgo ni dirección a seguir. Quizás lo peor sea que no es una crisis económica como nos quieren hacer creer, o como se cree ellos mismos, sino que es una crisis de valores.

    ResponderEliminar
  4. El hombre tal y como lo conocemos hoy día, tiene supuestamente 6 millones de años. Desde la revolución neolítica hasta el actual capitalismo en su nueva fase neoliberal, la sociedad ha cambiado. La sociedad y el hombre dentro de ella son dinámica pura; energia que se transforma somos todos.

    La Historia como ciencia debe estar encaminada a estudiar los factores que porducen el cambio,y sus correlaciones. Estamos ante la tercera mayor crisis de la historia del capitalismo desde que surgió en los siglos XVII y XVIII. Desde entonces hasta ahora el capitalismo en su dinamica interna trajo diversas guerras pero las más asombrosas fueron las dos guerras mundiales, la antesala fueron crisis económicas y sociales de este calibre.

    Con todo esto quiero decir que como todo sistema social (feudalismo, esclavismo, etc...) este también tendrá su fin y surgirá algo nuevo. COmo todo parto será doloroso pero necesario. Estamos ante uno de los coletazos de la agonia de este sistema social llamado capitalismo???... No lo sabemos aun pero se puede hacer ciencia como hizo Marx e intentar estudiar la sociedad como estudiamos el cuerpo humano o el universo. El fantasma del marxismo está resurgiendo, digo del metodo cientifico de la historia que creo Marx, no de su ideología. Más que nunca esta crisis da la razón a que el capitalismo no es el último sistema social que verá el hombre.

    Estoy de acuerdo con tu articulo Antonio. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si puedo poner mi foto para identificarme...

      Eliminar
    2. Interesante reflexión. La pregunta es: ¿qué alternativa viable hay al capitalismo?

      el problema, tal y como yo lo ves, es que los recursos son siempre escasos, y la disparidad en el reparto, por consiguiente, inevitable. Esto nos conduce a una lucha que llamamos mercado.

      ¿Puede la tecnología ayudar en esto? Supongamos que seamos capaces de crear generadores nucleares de fisión fría, no contaminantes y que utilicen el hidrógeno. Sería un signo esperanzador.

      Pero la pregunta sigue en el aire ¿Qué alternativa hay?

      Difícil respuesta. Lo evidente, creo yo, es que el modelo de capitalismo salvaje e intrusivo está acabado. el mismo ecosistema planetario no soporta mucho más.

      Un saludo

      Eliminar
  5. Antonio, leia en voz alta tu artículo a mi família y uno de mis hijos, comenta: "la crisis económica no seria aquello que anunciaron los Mayas como el fin de la era del hombre?, si fuera así, esta se acabaria a finales de año no?...yo solo he contestado,"interesante reflexión", pensaré en ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los primeros cristianos creyeron en las palabras de Cristo, que anunciaba un inminente fin del mundo; un fin del mundo. A esto lo llamamos "parusía". Luego, mucho más tarde, autores como San Agustín tuvieron que redefinir y ajustar la posición de la iglesia en el seno de un mundo que no desaparecía.
      A finales del primer milenio proliferaron las advocaciones, augurios y profecías. Nada sucedió.
      Y nada sucederá a finales de este año. Ni a finales del siguiente. Habrá sequías, tornados y desastres causados por la torpe mano del hombre. Pero no será el fin.

      Sí que asistimos al final de una era. Lo importante es cómo saldremos, qué valores sobreviviran.

      Un abrazo

      Eliminar
  6. gracias Antonio. Tuve ganas de contestarle...no cariño, el calendario maya s'acaba por qué el que lo estaba esculpiendo ya no tenia mas piedra donde esculpir...o por cualquier cosa mas terrenal; pero me ha parecido mas interesante valorar su reflexión. Estamos en una crisis de valores, algo positivo tiene que salir de esto. Pensar en ello no es malo.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Tu comentario me ha hecho pensar. A menudo los adultos asumimos posturas serias y conformes a la norma; pero lo importante es, en efecto, que El Niño sienta que se valora su respuesta. Que se sienta escuchado. Ya aprenderá con el tiempo la verdad... ahora es más importante su autoestima y su capacidad de imaginación.

    Tiene suerte de tenerte como madre

    ResponderEliminar